Santiago es mucho más que su casco histórico. Ven con nosotros para entender, comprender y aprender a ver la ciudad de Santiago con los grandes cambios del siglo XX!
Fechas: 17:00 de sábado y domingo.
Duración: 2 horas.
Punto de encuentro: Plaza del Obradoiro. Busca un Paraguas VIOLETA
Con una introducción de lo que es la arquitectura contemporánea y lo que supuso para la mejora de la ciudad de Santiago, partiremos desde la Plaza del Obradoiro hacia la Finca Simeón, antigua familia de banqueros, en donde veremos una antigua casa estilo colonial de principios del Siglo XX. También allí, podremos apreciar las obras arquitectónicas de César Portela: el Museo de Historia Natural; y la obra de Antón García Abril, con el edificio actual de la SGAE y la Escuela de Música.
Tras esta parada, nos dirigiremos hacia la Avenida de Juan XXIII, dejando a nuestro paso el Auditorio de Galicia con su precioso estanque y su edificio. Allí encontraremos la entrada del Camino Inglés y uno de los puntos más transitados por los turistas. Los edificios que lo rodean son una clara muestra de interés por ponerse al día en cuanto a la forma de construcción pues la Facultad de Enfermería y Magisterio creada por Fernando Moreno Barberá, forma parte junto a la Biblioteca Ánxel Casal, de Andrés Perea, del modernismo santiagués. Desde este mismo punto podremos observar la Casa Presidencial de la Xunta de Galicia, de Manolo Gallego.
Seguiremos caminando hacia el Centro Gallego de Arte Contemporáneo para conocer la intervención urbanística de esta zona tan dañada por parte de Alvaro Siza y nos adentraremos en el Parque de Santo Domingo de Bonaval para desde allí arriba finalizar nuestra visita con una vista de la zona vieja de Santiago y de la Ciudad de la Cultura, diseñada por Peter Eisenman.